Compartir en:

Cómo prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono

Facebook
Twitter
LinkedIn

Compartir en:

Cómo prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono

Facebook
Twitter
LinkedIn

El monóxido de carbono (CO) es un gas altamente tóxico, inodoro, incoloro e insípido, lo que lo hace especialmente peligroso, ya que no se percibe a simple vista ni por el olfato. Se produce por la combustión incompleta de materiales como gas, leña, carbón, kerosene o nafta.

Su inhalación en ambientes cerrados puede provocar intoxicaciones graves e incluso la muerte, por lo que es fundamental tomar recaudos especialmente durante los meses fríos, cuando el uso de calefactores y estufas es más frecuente.

🛑 ¿Qué síntomas pueden alertarnos?

Los principales signos de intoxicación incluyen:

  • Dolor de cabeza
  • Mareos
  • Náuseas
  • Cansancio
  • Dificultad para respirar
  • Vómitos o pérdida del conocimiento en casos graves

Si se presentan estos síntomas en un ambiente cerrado, salir inmediatamente al aire libre y buscar atención médica.

✅ Medidas de prevención esenciales

  • Ventilar los ambientes todos los días, aunque haga frío.
  • Controlar que la llama de estufas y calefones sea siempre azul. Si es amarilla o anaranjada, puede indicar combustión deficiente.
  • No usar braseros ni hornallas para calefaccionar ambientes cerrados.
  • Revisar periódicamente estufas, calefones y calderas con gasistas matriculados.
  • Evitar obstrucciones en las salidas de ventilación de los artefactos.
  • No dormir con calefactores encendidos si el ambiente no tiene ventilación adecuada.

Prevenir es cuidar. Compartir esta información puede salvar vidas. Desde Bomberos Voluntarios San Francisco, te recordamos que ante cualquier emergencia, estamos para ayudarte.